Proyecto CICLO
Cooperación e Investigación para la CircuLaridad en la industria eÓlica
Objetivo principal
El objetivo fundamentaldel proyecto CICLO es investigar en nuevas soluciones tecnológicas de reutilización, de reciclaje, incluyendo pirólisis, solvólisis y biorreciclaje, y de desarrollo de productos intermedios (SMC, BMC y textiles) y finales para impulsar la economía circular de los composites en el sector de energías renovables, concretamente en el reciclaje y la valorización al final de su vida útil de palas eólicas y otros componentes fabricados en composite, utilizados en la construcción de aerogeneradorescomo nacelles, armarios eléctricos, etc.
Asimismo, se realizará una investigación orientada al desarrollo de nuevas resinas para composites más fácilmente reciclables.
Reciclado de materiales
A pesar de los avances previos, continúa habiendo retos significativos en todas las fases del proceso de reciclado de composites, desde la recogida hasta el reciclaje y la valorización de los materiales, que este proyecto busca abordar.
A través de un enfoque integral que incluye separación, extracción, reciclaje y procesado, se pretende valorizar prácticamente el 100 % de los materiales.

Ejecución de proyecto
El proyecto CICLO, que tendrá una duración de 48 meses, representa un paso significativo hacia la economía circular focalizándose en el reciclaje y la valorización de materiales compuestos utilizados en la construcción de aerogeneradores.
A pesar de que actualmente es posible reciclar o reutilizar los componentes metálicos de un aerogenerador, las palas presentan un complejo desafío debido a su composición heterogénea: materiales compuestos de resinas poliméricas termoestables reforzadas con fibras de vidrio, carbono o híbridas.
Este material prácticamente no se recicla porque es difícil de descomponer y separar adecuadamente con los procesos de reciclaje existentes.
Con esta investigación se pretende potenciar la reutilización integral de aquellas zonas de la pala que lo permitan, sin descomposición en materiales más elementales, aprovechando sus propiedades, así como la optimización de la valorización de fibras, materiales ligeros y subproductos de reciclado térmico y químico, aspirando a que al menos el 90 % de la fibra reciclada sea valorizable materialmente y que la eficiencia en la recolección de subproductos de reciclado supere el 75 %.
Además, busca reducir la formación de contaminantes orgánicos en procesos térmicos en un 50 % y mejorar la degradación enzimática de resinas epoxi, poliéster y poliuretano. Estos avances no sólo fortalecerán la sostenibilidad y eficiencia del reciclaje de materiales compuestos, sino que también promoverán la creación de materiales estructurales que integrarán altos porcentajes de fibras recicladas y resinas reciclables que faciliten su reciclado al final de su vida útil.
